Daniel Fernández forma parte de Ascensores TRESA desde hace más de 23 años. En ese tiempo ha conocido tres sedes y ha visto como la empresa que dirige se ha convertido en todo un referente en el sector de los elevadores en España. Con la innovación como el motor que mueve la compañía y la calidad como principal fin, Fernández cree que una de las claves de Tresa es que mantiene los mismos valores ahora que en sus inicios, cuando tan solo era una pequeña empresa de mantenimiento de ascensores.
Son tiempos difíciles, ¿cómo se está adaptando la compañía a la nueva normalidad?
Bueno, la situación que tenemos en la actualidad es complicada para cualquier empresa, por la incertidumbre, por cómo están los mercados y por la propia situación médica. Nosotros estamos intentando que los trabajadores sufran los cambios lo menos posible, con protocolos de higiene y seguridad, pero también promoviendo la conciliación familiar, asegurándonos de contar con instalaciones preparadas… De cara a los usuarios de nuestros ascensores, intentamos ofrecerles toda la información posible para que sus viajes sean seguros.
¿Cómo cree que afectará, o ya está afectando, la crisis del COVID-19 a la industria de elevación? ¿Se abre alguna oportunidad para el sector?
Lo que se percibe es que la gente está tomando conciencia de cuestiones como la importancia del mantenimiento, son más conscientes del servicio que da un ascensor y son más sensibles al trato que hay que darle. En cuanto a oportunidades, sí estamos notando por ejemplo que, por la situación actual, hay más demanda de nuestra maniobra universal, que garantiza que los viajes son individuales, sin paradas intermedias. Estamos también explorando otros campos, como la posibilidad de dar órdenes al ascensor por voz y ese tipo de cosas.
Tresa lleva más de 35 años, en el mercado, ¿cómo ha cambiado la compañía en estos años?
Tresa es una empresa familiar, Gonzalo Suárez, su fundador, partió de cero, con poco más que el mantenimiento del ascensor de su comunidad. Y puso en marcha todo lo que somos ahora. Hemos vivido una época de mucho crecimiento en el sector y Tresa ha crecido de la mano, la empresa ha ido cambiando junto al sector. Vivimos momentos de mucha obra nueva, con el boom inmobiliario; momentos en los que primaba la rehabilitación, con la instalación de ascensores en edificios existentes; el inicio de la exportación, que nos lleva ahora a más de 50 países de los cinco continentes; la apertura de delegaciones por España… Pero lo realmente importante es que mantenemos los mismos valores y la misma forma de pensar del fundador, con los mismos ingredientes de la receta: Producto propio, el valor de la innovación, la calidad, y el servicio al cliente.
Gonzalo Suárez, el fundador de TRESA, tiene una frase, “No queremos ser los más grandes, pero sí los mejores”, ¿cómo se logra ser los mejores?
Con una apuesta muy clara por la innovación y por el producto propio, lo que te permite dar un mejor servicio y te da independencia dentro un mercado muy polarizado por las grandes multinacionales. Y así fue desde el principio: ya hace más de 20 años, cuando llegué a Tresa, ya teníamos una maniobra propia, hacíamos la fabricación…
![](https://www.ascensorestresa.com/resize/ceo-daniel-dentro.jpg)
Aunque estamos en tiempos de pandemia, TRESA acaba de inaugurar una nueva fábrica con más de 10000 metros cuadrados, ¿qué beneficios para los clientes conllevará la apertura de la nueva instalación
De cara a los clientes mejorarán los plazos de entrega y también podremos ofrecer aún mejor calidad. Por ejemplo, la nueva fábrica nos ha permitido incorporar en nuestros procesos el corte por láser. Y en cuanto a los procesos internos, en el trabajo del día a día, es un gran salto cualitativo.
¿Por qué deberíamos comprar un ascensor TRESA en lugar de otro de otras marcas?
Una de las principales razones es que TRESA realiza el proceso completo, ofrece a sus clientes un servicio llave en mano, encargándose de todos los pasos que conlleva la instalación y mantenimiento de un ascensor. Hacemos diseño, fabricación, montaje, mantenimiento, proyectos… Además, tenemos un producto que ofrece muy buena relación calidad precio.
En el extranjero, donde no realizamos instalación de ascensores ni ofrecemos el servicio de mantenimiento, ofrecemos un soporte total a nuestros clientes instaladores gracias a la experiencia completa que tenemos en España.
En Asturias, a veces tenemos complejo de poco emprendedores, ¿crees que TRESA es la excepción? ¿Qué le recomendarías a los jóvenes asturianos que se plantean emprender en su tierra?
Es que no somos ninguna excepción, la tradición industrial de Asturias es algo que viene de muy atrás. Tenemos una gran industria, pero también muchas PYMES punteras en su sector, de las primeras en volumen de facturación de España, muy internacionalizadas… Lo que creo que ocurre es que no nos vendemos lo suficiente, no somos consciente de nuestro potencial. Solo hay que mirar los datos: tenemos una relación de porcentaje industrial sobre PIB bastante grande. Así que la respuesta a la segunda pregunta es sí: claro que animaría a los jóvenes a emprender aquí. Asturias tiene un ecosistema industrial lo bastante grande como para poder ser atractiva como punto de partida de cualquier actividad.